Autor: luis-webcom
-
Democracia y (cultura de la) legalidad
Pedro Salazar Ugarte La consolidación de la democracia como sistema de gobierno y como forma de vida sólo puede ser posible con un efectivo estado de derecho que le dé sustento y con la existencia de una cultura de la legalidad, del permanente respeto y obediencia a las leyes que la sociedad misma se impone…
-
Comunicación y democracia
Enrique E. Sánchez Ruiz Sin duda, la política se basa en gran medida en la comunicación. Esto es cierto para toda forma de gobierno, pero lo es especialmente para la democracia, la cual depende de procesos deliberativos que hacen posible el ejercicio de la razón pública, es decir, la oportunidad que tienen todos los ciudadanos…
-
Género y democracia
Estela Serret Ser ciudadano o ciudadana significa pertenecer a una comunidad política. Lo anterior implica, en primer lugar, un estatus legal, es decir, un conjunto de derechos y obligaciones entre el Estado y sus miembros. Pero la posesión de derechos y obligaciones no es suficiente para que los individuos se sientan parte de una comunidad…
-
Concepciones de la democracia y justicia electoral
José Ramón Cossío D. Las relaciones entre democracia y justicia pocas veces han constituido un asunto central en el pensamiento de los intelectuales en las ciencias sociales. Sin embargo, para los países que transitan hacia la democracia el análisis de tal correspondencia resulta de gran relevancia para su funcionamiento y consolidación. La problemática que plantea…
-
Rendición de cuentas y democracia. El caso de México
Luis Carlos Ugalde La rendición de cuentas se ha constituido en elemento central de las democracias representativas contemporáneas, ya que en su realización encontramos uno de los principales instrumentos para controlar el abuso del poder y garantizar que los gobernantes cumplan con transparencia, honestidad, eficiencia y eficacia el mandato hecho por la ciudadanía, que a…
-
Sistemas parlamentario, presidencial y semipresidencial
Ricardo Espinoza Toledo En este Cuaderno de Divulgación el doctor Ricardo Espinoza realiza una descripción de los tres sistemas de organización política más importantes entre las democracias contemporáneas: el presidencialismo, el parlamentarismo y el semipresidencialismo, a partir del concepto de división de poderes, y presenta los tres casos nacionales más típicos correspondientes a cada uno…
-
Gobiernos y democracia
Javier Hurtado En este Cuaderno de Divulgación Javier Hurtado se in- serta en el actual debate sobre los diversos sistemas de gobierno, preguntándose esencialmente si alguno de ellos es más o menos favorable, en términos de diseño constitucional, al desarrollo democrático. Tras caracterizar a los diversos regímenes democráticos, el autor distingue las líneas generales y…
-
Libertad y democracia
Víctor Alarcón Olguín En este trabajo, Víctor Alarcón Olguín analiza la relación entre libertad y democracia dentro de los sistemas políticos contemporáneos en dos vertientes: en primer lugar, afirma el autor, se trata de una relación “compleja y multitemática” y, en segundo término, intenta mostrar que tiene características de “interdependencia y síntesis”. Nos presenta una…
-
Federalismo, gobiernos locales y democracia
Tonatiuh Guillén López Sobre la base de que el sistema político mexicano tiene entre sus características fundamentales el federalismo, el cuaderno Federalismo, gobiernos locales y democracia expone los elementos que caracterizan a esta forma de organización de un Estado, su desarrollo histórico y los principios y conceptos políticos en que se fundamenta. El autor plantea…
-
Democracia y educación
Gilberto Guevara Niebla En la construcción de la democracia la educación es elemento indispensable para la formación de una ciudadanía que participe en forma libre, racional y responsable en el desarrollo de los procesos democráticos. La formación ciudadana implica el fomento de una cultura política que estimule la participación cívica y civilizada, así como el…