“La democracia es ese régimen político que supone certeza en las reglas e incertidumbre en los resultados.” Adam Przeworski

Repensando la subversión democrática

Repensando la subversión democrática

Andreas Schedler

Introducción
En política comparada, estudiamos los regímenes políticos, pero no en condiciones que nosotros mismos creamos. Nuestra agenda cambiante refleja realidades cambiantes. En los últimos 50 años, nuestras olas temáticas subsiguientes siguieron los movimientos y estados de ánimo de la época: el colapso de las democracias, las transiciones a la democracia, la consolidación democrática, la propagación del autoritarismo electoral y ahora las regresiones democráticas en la “tercera ola de autocratización” (Lührmann y Lindberg, 2019; ver también el Capítulo 3 de este manual). En estos cambios temáticos, a veces acumulamos conocimiento y a veces lo desperdiciamos. A veces seguimos tejiendo hilos de debate y a veces los perdemos o los abandonamos. En esta contribución, deseo conectar dos líneas de investigación que se han desconectado extrañamente, a pesar de sus afinidades estructurales: el estudio de las transiciones hacia y desde el autoritarismo electoral.

En la mayoría de los casos dentro de la “crisis global de la democracia” contemporánea (Diamond, 2019), la “muerte” de las democracias no ha sido “rápida” sino “lenta” (O’Donnell, 1992). Los golpes militares y ejecutivos continúan derrocando regímenes democráticos (ver Tansey, 2017). Sin embargo, la transición modal del gobierno democrático en la actualidad se desarrolla como un “proceso lento y a veces opaco” de “avances autoritarios sucesivos” (O’Donnell, 1992, pp. 19, 33) en manos de gobiernos elegidos. La terminología para describir tales transiciones autoritarias aún no está resuelta (Keck, 2023). Para enfatizar su elemento definitorio de agencia, me referiré a ellos como procesos de “subversión democrática”, lo que implica, de manera poco convencional pero apropiada, la designación de los gobiernos como agentes subversivos. Estas transiciones de la democracia son los contrapartes exactos de las transiciones del autoritarismo electoral. Ambas son incrementales y giran en torno a elecciones disputadas y luchas institucionales dentro del marco formal de la democracia liberal. Sin embargo, los debates sobre las transiciones electorales de y hacia la democracia parecen estar en gran medida desconectados entre sí.

  • ¿Qué es un conflicto?
    Estamos, nuevamente, frente a un concepto que empleamos cotidianamente, pero que no necesariamente sabemos con claridad qué significa ni tampoco estamos todos de acuerdo cuando nos referimos a él. Nuestras experiencias cotidianas son muy importantes y entender cómo surge y qué significa la existencia de un conflicto resulta clave para saber cómo procesarlos y cómo…
  • ¿Qué es el Estado de Derecho?
    El Estado de Derecho es un modelo de organización de un país en el cual todos los miembros de una sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente. En este sentido, es una condición política que no hace referencia a ninguna ley específica sino que se refiere al respeto en general a…
  • ¿Qué son los derechos humanos?
    Los derechos humanos son una parte importante de nuestras vidas. De hecho, están presentes en nuestra cotidianeidad de una manera tan profunda que a menudo los damos por sentado. Piensa en la frecuencia con la que bebes agua, comes, vas a la escuela, dices o escribes lo que piensas, te atiende un médico, practicas una…
  • ¿Qué es la cohesión social?
    Seguramente habrás escuchado en las noticias o leído en los periódicos sobre la cohesión social. Desde hace tiempo, se ha vuelto una idea relevante cuando se habla de la democracia, la sociedad y la economía. Este concepto se ha hecho tan famoso porque llama la atención sobre el grado de integración de la ciudadanía en…
  • ¿Qué es la ciudadanía?
    Del mismo modo que otros términos que hemos trabajado en el #FaroDemocrático, la idea de ser ciudadano o ciudadana es un concepto que surgió muchos años atrás. Se usaba en la antigüedad para distinguir a quienes pertenecían a la comunidad política -los ciudadanos- del resto de personas que no tenían plenitud de derechos civiles y políticos….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *