Gabriela Cano
Al finalizar el periodo revolucionario en México, a pesar de los avances obtenidos en el ámbito político y social, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas fue rechazado por los primeros gobiernos constitucionales y un sector considerable de la sociedad. Diferentes argumentos se encaminaron a limitar los derechos políticos de las mujeres, no obstante, su defensa por parte de activistas y mujeres organizadas se sobrepuso a prejuicios y descalificaciones, tal como lo deja ver Gabriela Cano en el presente volumen.
Mediante una prosa fluida y un lenguaje sencillo, la autora se sumerge en el debate en torno al reconocimiento de los derechos de las mujeres a votar y a ser elegibles para detentar cargos de representación popular, derechos básicos y fundamentales en toda vida política democrática.
A través de un recorrido por distintos acontecimientos de la historia nacional durante la primera mitad del siglo XX, se rescatan las primeras experiencias de organización política de las mujeres, así como los argumentos encontrados de una controversia que finalizó con el reconocimiento del voto femenino en México.
Deja un comentario