Autor: luis-webcom
-
Consulta popular y democracia directa
Jean François Prud’homme En este trabajo Jean-François Prud’homme recupera, de forma breve pero cuidadosa, la historia de la democracia desde la Grecia clásica hasta nuestros días, para después analizar las ventajas y desventajas de la democracia directa y la democracia representativa. Hace también una rápida revisión del debate que se ha generado en torno al…
-
Democratización y liberalización
César Cansino Los procesos sociales y políticos no son evidentes en sí mismos. Su análisis requiere de conceptos que permitan aprehenderlos, más aún cuando se trata de procesos tan complejos como las transiciones políticas que, en realidad, incorporan un abigarrado conjunto de procesos particulares en los diversos ámbitos y niveles de lo político. En lo…
-
Diálogo y democracia
Laura Baca Olamendi La democracia es, sin duda, el régimen político que tiene mayor vocación por el diálogo. Como valor ético de la política y como método para lograr consensos, el diálogo es consustancial a la democracia; permite la comunicación, el conocimiento, la comprensión, la empatía y los acuerdos entre actores políticos. Es también una…
-
Estado de derecho y democracia
Jesús Rodríguez Zepeda Sin Estado de derecho no existe democracia. Por ello, el tema aparece como un punto relevante en la agenda de los procesos de transición, normalización y consolidación democráticas. Por supuesto, un Estado de derecho no se da por generación espontánea ni depende sólo de la voluntad o decisión de algún actor político…
-
Oposición y democracia
Soledad Loaeza El derecho a la oposición es un rasgo constitutivo de la democracia contemporánea que sólo fue posible después de un largo proceso histórico en el que se combatió a la autocracia y a la exclusión política; este derecho se hizo realidad una vez que se reconoció la legitimidad del disenso. Así, el consenso,…
-
Tolerancia y democracia
Isidro H. Cisneros La tolerancia es consustancial a la democracia. Si la democracia presupone el pluralismo de opiniones, preferencias y proyectos políticos, y además aporta un procedimiento institucionalizado y pacífico para dirimir esas diferencias en el marco de la igualdad de derechos ciudadanos, entonces la tolerancia tiene en la democracia su mejor hábitat. En efecto,…
-
Esferas de la democracia
Jesús Silva Herzog Márquez Las elecciones son consustanciales a la democracia. No es posible, en efecto, pensar en una democracia sin la realización de procesos electorales libres, periódicos, participativos, competitivos e imparciales; pero la democracia, desde luego, no se agota en ellos: se despliega en otros espacios más allá del sufragio. Los principios y valores…
-
Partidos políticos y democracia
Jaime F. Cárdenas Gracia En términos históricos los partidos políticos tienen una reciente vinculación con la democracia. En sus inicios, la democracia moderna tuvo sus primeras experiencias sin la presencia de partidos tal y como hoy los conocemos. No obstante, una vez que los partidos surgieron y se consolidaron, adquirieron una vinculación íntima con la…
-
Sistemas electorales y de partidos
Leonardo Valdés Un eje ordenador para evaluar a los regímenes políticos es el grado de aproximación o distanciamiento entre ellos y el ideal democrático. Así, este último sirve como parámetro para juzgar el funcionamiento y la dinámica de las instituciones y las prácticas políticas reales. La relación entre ideal democrático y realidad política es en…
-
Gobernabilidad y democracia
Antonio Camou Gobernabilidad y democracia son dos ámbitos que no necesariamente concurren; de hecho, las reflexiones sobre una y otra tienen trayectorias que sólo en ciertos casos han coincidido, revelando así las tensiones que rodean su relación. No obstante, pensar en la gobernabilidad al margen de la democracia estimula el germen del autoritarismo en aras,…